
Antes de recoger este reconocimiento por el éxito de un álbum que ha vendido más de 160.000 copias en poco más de cuatro meses, Miguel Bosé alabó el trabajo realizado por Montero y la calidad del disco resultante, además de resaltar la dificultad que entraña tener que comenzar de cero tras una década de triunfos en un mundo tan competitivo como el de la música. “Lo que Amaia está haciendo es algo heroico”, indicó.
Por su lado, la solista de San Sebastián, visiblemente emocionada, dedicó su álbum de debut en solitario y el galardón recibido a su padre, fallecido recientemente, y reveló que sintió “miedo” en las fechas previas a la puesta a la venta del álbum, en noviembre del pasado año, ante la posibilidad de no responder a las expectativas. El tiempo ha terminado dando la razón a la arriesgada decisión que tomó Amaia de dar por terminada su etapa en La Oreja de Van Gogh. Al final, las dos partes han salido ganando, a tenor de los resultados de sus últimos discos.
El arranque de su gira, en Latinoamérica
Con el incremento de confianza que supone un premio de este tipo, Amaia Montero encara los últimos días de ensayos antes de iniciar la gira de presentación del álbum, que arrancará el próximo mes de abril en Latinoamérica. Para empezar, la cantante donostiarra actuará en Cuzco (Perú) el 14 de abril. Dos días más tarde, tocará en Guayaquil (Ecuador), y continuará su ‘tour’ el 18 en Panamá (Panamá), 19 de abril en Managua (Nicaragua), el día 21 en San Salvador (El Salvador) y el 23 en Guatemala (Guatemala).
A la conclusión de este último concierto, Amaia regresará a nuestro país para realizar sus dos primeras actuaciones, el 26 de abril en San Sebastián (las entradas ya están agotadas) y el 1 de mayo en Palma de Mallorca. Después volará a Estados Unidos para promocionar su álbum, y retomará su gira en España en Barcelona (14 de mayo). Otras ‘estaciones’ confirmadas en su viaje por la Península Ibérica son Granada (29 de mayo), Valladolid (20 de mayo), Roquetas de Mar (6 de junio) y Tarrasa (12 de junio).